El análisis se aborda desde una visión de trabajo colaborativo, que implica, tanto al entorno educativo, como al entorno empresarial. Para ello se cuenta con la participación de los docentes del centro, y de otros centros de la comunidad autónoma. Por otro lado, las Instituciones/empresas/entidades participaron en una actividad de análisis y validación específicamente diseñada para ello.
Para ello, se va a partir de los perfiles profesionales más relevantes de entre los que se recogen actualmente en los ciclos formativos y certificados de la familia profesional sanitaria, así como en el catálogo de cualificaciones profesionales para:
- Identificar las competencias que definen los perfiles profesionales y que se adquieren a través de las diferentes unidades y módulos de los ciclos formativos de esa familia profesional.
- Revisar la adecuación de esas competencias con las que se requieren en la actualidad y podrían demandarse en el futuro para desempeñar las tareas fundamentales en los puestos de trabajo de las organizaciones del sector.
- Identificar las tendencias que inciden en la configuración de las ocupaciones en el sector y la influencia del cambio tecnológico en esas ocupaciones y en las necesidades formativas, con atención particular la digitalización y la automatización.
Los ciclos formativos y certificados profesionales que se tomarán como punto de partida serán
Ciclos Formativos (Grado Superior) |
Cualificaciones profesionales |
Anatomía Patológica y Citodiagnóstico |
SAN125_3 - Anatomía patológica y citología SAN754_3 - Cultivos Celulares |
Documentación y Administración Sanitarias |
SAN626_3 - Documentación sanitaria |
Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear |
SAN627_3 - Imagen para el diagnóstico |
Laboratorio Clínico y Biomédico |
SAN124_3 - Laboratorio de análisis clínicos SAN754_3 - Cultivos Celulares SAN529_3 - Análisis en laboratorios forenses |
Radioterapia y Dosimetría |
SAN127_3 - Radioterapia |
Los perfiles profesionales, las unidades de competencia y los módulos formativos que componen los ciclos formativos y las cualificaciones permiten un primer acercamiento al entorno formativo y profesional de las ocupaciones hospitalarias y, a partir de ahí analizar su adecuación con las necesidades o requerimientos de los puestos de trabajo.
Como ejemplo, las unidades de competencia y los módulos profesionales incluidos en el ciclo formativo de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y en la cualificación profesional de Anatomía patológica y citología definen las competencias profesionales, personales y sociales, los resultados de aprendizaje y las actividades profesionales asociadas a esta función:
Módulos profesionales |
Unidades de competencia |
1367. Gestión de muestras biológicas. |
UC0375_3: Gestionar una unidad de un laboratorio de anatomía patológica y citología |
1379. Necropsias. |
UC0376_3: Colaborar en la realización de necropsias clínicas o médico legales, bajo la supervisión del facultativo |
1368. Técnicas generales de laboratorio. 1370. Fisiopatología general. |
UC0377_3: Realizar el procesamiento integral y los complementarios del material biológico para su estudio por el patólogo |
1381. Citología ginecológica. |
UC0378_3: Realizar la selección y aproximación diagnóstica de citologías ginecológicas, bajo la supervisión del facultativo |
1382. Citología general. |
UC0379_3: Realizar la selección y aproximación diagnóstica de citologías de líquidos y secreciones corporales, improntas y muestras no ginecológicas obtenidas por punción, bajo la supervisión del facultativo |
1380. Procesamiento citológico y tisular. |
UC0380_3: Realizar el registro fotográfico de piezas y preparaciones a nivel macroscópico, microscópico y ultramicroscópico, bajo la supervisión del facultativo |
1369. Biología molecular y citogenética. |
UC0381_3: Aplicar técnicas de inmunohistoquímica, inmunofluorescencia y biología molecular, bajo la supervisión del facultativo |
Cada uno de los módulos profesionales incluye también una referencia a sus entornos profesionales. Por ejemplo, entre las actividades profesionales asociadas al módulo “Gestión de muestras biológicas” se encuentran:
- Laboratorios clínicos.
- Laboratorios de anatomía patológica.
- Laboratorios de investigación biosanitaria.
- Laboratorios de toxicología.
- Laboratorios de institutos anatómico-forenses.
- Laboratorios de clínicas veterinarias.