Poligono Espiritu Santo, 33010, Oviedo +34 985282297 fpcerdeno@educastur.org Lunes -Viernes de 8:30 a 21:00 - CERRADO EN AGOSTO

P3: ELABORAR UNA GUÍA PRÁCTICA DE USO DE SIMULADORES 2D Y 3D DE RADIÓLOGA SIMPLE PARA SU APLICACIÓN EN EL AULA.

Crear una guía práctica que permita al alumnado trabajar en el taller estudios de casos reales pudiendo alcanzar íntegramente todos los resultados de aprendizaje del currículo en la materia de radiología simple.

El concepto incluye el uso de una amplia variedad de instrumentos tecnológicos (simuladores robóticos, realidad virtual, sistemas inteligentes, etc.) y/o actores (alumnado) para el entrenamiento y desarrollo de competencias profesionales en escenarios reales. En particular en sanidad, se venían usando maniquís de entrenamiento de vías venosas, de RCP o similares, pero fue en el año 2021 cuando al conocer simuladores aplicados al diagnóstico con imagen se vislumbró una oportunidad para mejorar la enseñanza en un área que hasta el momento no era posible.

El usar el mismo software que usan los técnicos de imagen para el diagnóstico en su puesto de trabajo, suponía en determinadas áreas como la radiología simple, resonancia magnética y tomografía axial computarizada un avance en la formación de los futuros técnicos y por otro lado, un mayor vínculo entre profesorado y profesionales al compartir los protocolos de trabajo de estos últimos.

No hay que olvidar que aparte de las ventajas que tiene el uso de la simulación como son: la posibilidad de entrenar unos objetivos de aprendizaje programados, el protagonismo autónomo con el que el alumno aborda las tareas clínicas sin riesgo para el paciente, la adaptación del proceso a la curva personal de aprendizaje, el disponer de un tiempo de reflexión sobre los errores y de una supervisión profesional. También, cuenta con inconvenientes como la implicación personal de cada docente en a la formación, la actualización de los softwares y de los protocolos de actuación y poca oferta por parte del mercado que hace que su coste sea alto. No obstante, en la actualidad la apuesta del CIFP Cerdeño es por su implementación como herramienta de nuestro modelo de enseñanza- aprendizaje.

El hecho de que varios centros de la Red de Excelencia cuenten con el Ciclo Formativo Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear ha permitido crear un proyecto en colaboración con otros dos centros que son: CIFP Ánxel Casal-Monte Alto y el CIFP Los Gladiolos cada uno de los cuales participará en niveles distintos por estar los simuladores en fase distinta de implantación.

Por último, señalar que este proyecto aúna en uno mismo varios caminos que deben estar presente siempre en la formación profesional, por un lado, el ir pegado de la empresa, en este caso, los centros hospitalarios, la formación y los avances que allí se producen no deben quedar de espaldas a los profesionales que enseñan a los futuros trabajadores de los mismos, por otro lado la innovación en su vertiente digital o tecnología, el alumno/a del siglo 21 es tecnológico y no se puede desaprovechar. Los simuladores han venido para quedarse, y para estandarizarse en la comunidad educativa y por último y no por ello menos importante, la colaboración entre centros educativos como lugares de intercambio de información y creación de sinergias. Con esa idea surgió la red estatal de excelencia, siendo propulsores del cambio en colaboración y para el resto de los centros de formación profesional.

CIFP CERDEÑO

BIENVENIDO

Bienvenido/a a nuestra web, seas visitante ocasional o un habitual, en nombre de toda una comunidad dedicada a la Formacion Profesional de la que, temporal o permanentemente, deseamos que te sientas parte integrante. A través de estas páginas virtuales podrás empezar a conocernos y espero que a valorarnos. Desde esta bienvenida al hasta siempre, no olvides que transitas por una aventura apasionante, tejida de trayectorias personales y colectivas, que una representación virtual apenas puede esbozar. Siempre estamos deseando conocer tu opinión y tus iniciativas. Un cordial saludo

Menu WEB

FP Integrada

Areas de Servicio

CIFP y Web

MENU